
En cuatro años, el mapa de medios tendrá predominio online.El sondeo de Veronis Suhler Stevenson (VSS), que analiza el uso de los medios de comunicación por parte de los estadounidenses de año en año, apunta que el consumo de medios tradicionales, tales como la prensa escrita, ha decaído en beneficio de otros dedicados al entretenimiento como la televisión por cable o Internet.
De la encuesta se desprende que, por primera vez en una década, el consumo general de medios de comunicación ha descendido en el último año: el uso por persona de los medios en 2006 disminuyó en un 0,5 por ciento (3.530 horas anuales).
El motivo, según la encuesta, es que los nuevos medios de comunicación, normalmente con una base tecnológica avanzada, permiten disponer de mayor velocidad y por tanto un gasto menor de tiempo para el usuario. Por ejemplo, los consumidores dedican una media de al menos 30 minutos por sesión cada vez que ven la televisión por cable, mientras que sólo necesitan entre 5 y 7 minutos cuando se trata de videos digitales colgados en internet.En 2007 las tendencias sufrirán cambios: internet ascenderá un 5,1% del consumo total de medios de comunicación, mientras que los periódicos y la música descenderá un 4,9%.
El estudio sostiene también que cada vez se dedica más tiempo a los medios de comunicación en el lugar de trabajo (un incremento del 3,2% en 2006) y que su principal causa es el creciente uso de internet en las oficinas. Según VSS, el contacto con medios de comunicación en el lugar de trabajo se incrementará gradualmente entre 2007 y 2011.